La ansiedad puede traer grandes problemas a la salud si no se maneja correctamente, por esto Labfarve y Unicorpas nos explican cómo tratar la ansiedad.

“Hoy en día es muy común ver cómo la mayoría de las personas viven con ansiedad, e incluso para muchos ha llegado a ser algo desu vida cotidiana debido a que llevan añosconviviendo con esa patología. Este estado puede ser originado por factores externos o por el manejo que el individuo da a ciertas situaciones.” Indicó el Dr. Óscar López Director Científico y Médico deLABFARVE y Profesor Titular de laFundación Universitaria Juan N. Corpas.
“La ansiedad no es un estado normal, no es saludable, puede traer consecuencias negativas al organismo, si no es tratada y manejada apropiadamente”. señaló el Doctor.
En la actualidad hay muchos factores que nos pueden llevar a la ansiedad fácilmente, sin embargo, la única manera de combatirlo es con la autodisciplina y ampliando la información sobre esta.
¿Qué es ansiedad?
Es un estado anormal en el funcionamiento delcomportamiento humano, en el que hay una preocupación excesiva durante un tiempo prolongado y que puede aparecer, incluso, en ausencia de algún agente desencadenante.
La ansiedad proviene de unproceso cognitivo derivado del pensamiento, originado por un estado cerebralde alerta constante. Este estado puede ser la consecuencia de la dificultad para afrontar algunas situaciones, lo que lleva a las personas a tener manifestaciones tanto físicas como psicológicas.
Lossíntomas físicos pueden evidenciarse por ejemplo en palpitaciones, alteraciones en la respiración, sudoración en las manos y temblor en las piernas. Cuando el estado de ansiedad es crónico puede desencadenar problemas de salud, de manera significativa.
El miedo y la ansiedad son dos cosas diferentes. La ansiedad es una reacción inadecuada de algo que no existe, que sucedió o que aún no ha sucedido; el miedo es un estado normal que ha sido fundamental para salvar al humano en situaciones de peligro.
Principales consecuencias
Según el Dr. Óscar López, la ansiedad puededesencadenar problemas físicos como: la hipertensión, trastornos digestivos, dermatológicos, articulares, musculares e inmunológicos. Realmente podría afectar a cualquier parte del organismo; esto sólo depende de las predisposiciones y las características de cada individuo.
“Muchas veces las personasdesconocen la causa real de su problema y terminan manejando sólo la manifestación física y no la psicológica que los llevó a esa condición.”
Desde lo psicológico y personal, afecta tanto al individuo como a quienes forman parte desu entorno, los cuales muchas veces no cuentan con las herramientas para manejar la situación; por lo que, en ocasiones, se hace fundamental elapoyo y el acompañamiento de un profesional de la salud.
Manejo
Si quieres superar la ansiedad, primero debes reconocer el problema y aceptarlo, solo así puedes iniciar el proceso y buscar ayuda para manejarlo. Es importante tener disciplina con el tratamiento, si no lo haces el resultado no va a ser el esperado.
“El uso de medicamentos para el manejo de la ansiedad debe hacerse conresponsabilidad. Así se utilicen productos de obtención natural, se deben tomar precauciones, ya que una sobredosificación o el uso inadecuado pueden traer efectos negativos a la salud. Como con cualquier medicamento, laautomedicación puede resultar peligrosa y por eso siempre debe tener una indicación médica y siempre se debe cumplir con lo que ésta sugiere. La salud mental es igual de importante que la salud física.” Señaló el Director Científico y Médico deLABFARVE.
Recomendaciones
Debemos dar a nuestra salud mentalla misma importanciaque le damos a nuestra salud física. Hay personas que pasan la vida entera con ansiedad, depresión y con otras numerosas problemáticas emocionales, y no buscan ayuda por pena, desconocimiento, o inclusive porque no consideran que sea un tema importante, o simplemente porque piensan que pueden manejarlo por sí mismos.
Esto no sólo repercute en el sufrimiento personal, también en el desarrollo de enfermedades que ponen en riesgo su salud. ¿Por qué no buscar ayuda profesional o tratar de manejar el problema a tiempo y vivir una vida más plena?
“Quien vive pensando mucho en el futuro es ansioso, quien vive pensando en el pasado se deprime; uno debe vivir en el momento presente porque es el que hace posible la felicidad”. Concluyó López.