En las pequeñas y medianas empresas la seguridad informática, es un factor que no sobresale en las estrategias, sin embargo, esta vulnerabilidad puede convertirlos en víctimas de un ciberataque.
Los ataques cibernéticos se han convertido en una estrategia de miedo a la que se enfrentan todas las empresas en el siglo XXI, Colombia no es la diferencia, puesto que sectores institucionales y empresas privadas han tenido fallas en su seguridad informática.
Las autoridades nacionales hacen un listado de recomendaciones donde el respaldo de la información y el asesoramiento técnico son vitales, a continuación, más recomendaciones:
- Tenga una copia de seguridad, elaborando un respaldo de la información.
- Es recomendable que su sistema operativo este siempre actualizado, la versión más reciente le garantiza un mejor nivel de seguridad.
- Instale y active un antivirus.
- Evite abrir y descargar contenido de correos desconocidos, donde presuntamente anuncian cobros, demandas o premios desconocidos.
- No se confié de ninguna información gubernamental, entidad bancaria o ente institucional que le envié información pidiendo algo a cambio; confirmar el link o dominio del remitente es un paso necesario e importante para así asegurar que la entidad es confiable.
- Nunca comparta información financiera o personal que le pidan por redes sociales, correo electrónico o mensaje de texto.
- No descargue software de lugares desconocidos.
- Evite conectar dispositivos extraíbles de computadores que no sean confiables.
- Cuidado con las descargas de contenido multimedia (imágenes y videos) de páginas desconocidas.